*
Terapia para adolescentes
El trabajo terapéutico con adolescentes implica una forma específica de intervención donde se debe considerar la etapa de desarrollo en que se encuentran y todo lo que ello significa (la OMS señala que la edad que comprende es desde los 10 hasta los 19, por mi formación, trabajo con jóvenes de 12 a 17, a partir de los 18 como terapia individual para adultos).
En una primera consulta con adolescentes se solicita el acompañamiento de una persona adulta responsable (puede ser madre, padre, tutor/a, abuela, tía, etc.) con quien también habrá una breve entrevista para recabar información sobre el motivo de consulta.
Entiendo que como familia de un adolescente que acude a terapia puede haber muchas dudas, miedos o preocupación, por ello doy un espacio para externar todo eso.
Sin embargo, resulta de suma importancia tener presente que el acuerdo de confidencialidad es con mi paciente, es decir con el/la adolescente.
Esto no significa que quien le acompañe queda fuera totalmente, suelo compartirles estrategias que puedan ser de apoyo y fuentes de información.
Vale aclarar que nada detallado durante la sesión será expuesto a terceras personas y toda la información que trate con la persona adulta que acompaña a la/el adolescente, previamente será hablada y autorizada por mi paciente.
Evidentemente si hay alguna situación de riesgo (a la integridad propia o de terceras personas) mi deber es informar a quien sea responsable del menor y pueda tomar medidas al respecto. Hablamos de situaciones más complejas y no necesariamente sería tu caso.
Algunas de las situaciones más frecuentes por las que he trabajado con adolescentes:
-
Depresión
-
Ansiedad
-
Problemas de autoestima
-
Desarrollo de Habilidades Sociales
-
Orientación vocacional
-
Asesoría en temas de educación sexual(orientación sexual, inicio de actividad sexual, por ejemplo)
-
Dificultades académicas